El acto de procreación es un evento deseado por muchos pero no concedido a todos. En la vida de pareja, en un momento determinado, la posibilidad de ser padres se convierte en un paso fundamental. Cuando se niega esta posibilidad por una serie de motivos que pueden ser biológicos o psicológicos , se desencadenan mecanismos peligrosos y nocivos para el bienestar de la pareja . Existen técnicas alternativas a la concepción original pero las tasas de éxito no siempre son reconfortantes pero sobre todo conducen a menudo a inversiones económicas desproporcionadas y continuos sentimientos de esperanza , ansiedad y angustia.que a la larga se vuelven perjudiciales. En el campo médico, una de las técnicas más acreditadas y exitosas es la donación de óvulos .
Contents
¿Qué es la donación de óvulos?
La donación de óvulos es una técnica de fertilización asistida que les permite convertirse en padres incluso cuando la mujer es estéril o no fértil. En este procedimiento, el óvulo es donado por un miembro ajeno a la pareja . El ovocito debe ser fecundado por el esperma del macho y posteriormente, los embriones generados se implantan en el útero de la mujer.
La donación de óvulos se elige como una opción de fertilización asistida si se han encontrado en la mujer anomalías genéticas graves, mala capacidad reproductiva, reserva ovárica inferior a la estándar.
La elección del donante
Cualquiera que decida ser donante de óvulos debe tener características muy específicas y debe someterse a un cribado muy preciso y detallado . La edad debe estar comprendida entre los 18 y los 35 años, tener un historial clínico libre de enfermedades genéticas y hereditarias , tener una excelente salud psicofísica y no ser portador de una enfermedad de transmisión sexual. En tal elección, no solo cuentan los factores biológicos sino también los psicológicos.. Está claro que quien decide convertirse en donante de óvulos debe tener un grado muy alto de empatía y debe mostrar fuertes cualidades de solidaridad. No es para todos poder donar sus óvulos para permitir que una persona que no sabe pueda realizar el deseo de convertirse en padre sin involucrarse emocionalmente.
Una vez que se ha identificado a la donante, puede comenzar el procedimiento de donación de óvulos . El primer paso es someter a la donante a una estimulación ovárica que se implementa mediante la administración de hormonas. A partir de este momento hay un seguimiento más o menos constante mediante ecografías y otras pruebas que establecen cuando los huevos están listos para ser recolectados. Los ovocitos que se extraen de la donante deben ser fertilizados .
Las técnicas utilizadas son diferentes en esta fase pero la fecundación in vitro es sin duda la más válida estadísticamente. Este tipo de técnica también permite un encuentro espontáneo entre el ovocito y el espermatozoide, alternativamente este último puede inyectarse directamente en el ovocito . Los embriones obtenidos de esta unión permanecerán en el laboratorio para ser monitoreados hasta que la receptora esté lista para alojarlos dentro de su útero.
Ventajas de la donación de óvulos
Aquellos que deciden someterse a un tratamiento de donación de óvulos tienen un porcentaje muy alto de obtener una prueba de embarazo positiva . El porcentaje ronda el 69% después del primer intento . La técnica de donación de óvulos resulta ser la más rentable si se compara con todas las demás técnicas de fertilización asistida. Estos datos son sumamente alentadores si tenemos en cuenta que la investigación realizada en este ámbito está en constante evolución. Las pruebas clínicas muestran que la selección adecuada de gametos puede aumentar la tasa de éxito de la donación de óvulos.Cuanto mayor sea la compatibilidad entre el donante y el receptor, mayores serán las posibilidades de que el proceso de fertilización conduzca al nacimiento de un hijo. El objetivo principal es minimizar las fallas que aún ocurren, haciendo que la donación de óvulos no sea infalible.
Criticidad de la donación de óvulos
Una vez iniciado el embarazo obtenido con la fecundación asistida, debe proceder como un período de gestación normal . En realidad este no es el caso ya que los factores que pueden determinar un fallo del procedimiento son mucho mayores y además se amplifican las emociones vividas por ambos padres como la esperanza, la ansiedad, la angustia.
El fracaso del procedimiento de donación de óvulos puede deberse a:
- Edad cronológica del padre mayor de 35 años que puede provocar anomalías en los espermatozoides.
- Error médico que puede invalidar el procedimiento si no se respetan los tiempos de ejecución de los distintos pasos.
- calidad de los folículos , de hecho estos no siempre tienen esas características útiles para la creación de óvulos a fertilizar, que posteriormente pueden generar embriones
- Edad cronológica de la madre mayor de 35 años que presenta niveles elevados de pescado con el consiguiente envejecimiento de los ovocitos y herencia genética.
Evidentemente, como en todas las técnicas no naturales, existen pros y contras pero también hay que destacar que a pesar de los casos de fracaso por determinados factores, la ovodonación es hoy en día una de las mejores técnicas para permitir que quienes no pueden convertirse en padres se conviertan en padres de forma natural.
Deja una respuesta